La nueva serie Rocket Q de Sabrent ofrece una gran combinación de valor y rendimiento, pero también ofrece una gran primicia: el primer SSD de 8TB para nosotros, gente normal, en el factor de forma M.2. Esa enorme capacidad se colocará directamente en una computadora portátil para aquellos que están en movimiento, o simplemente puede colocar una en su PC de escritorio y no volver a preocuparse por el tamaño de la carpeta de su juego. Bueno, no tendrás que preocuparte durante al menos unos años.
Sin embargo, esa enorme losa de capacidad de almacenamiento viene con un alto precio, con el Sabrent Rocket Q de 8TB con un peso de $ 1,500. A cambio, obtiene el mejor rendimiento que hemos visto de un SSD QLC, por lo que vale la pena derrochar en el SSD de 8TB de Sabrent si busca la mayor capacidad posible. Sabrent también ofrece SSD de alto rendimiento y alta capacidad para entusiastas con cualquier necesidad, por lo que también tenemos el modelo Rocket Q de 2TB para revisión hoy.
Hasta hace poco, su única opción para ir más allá de los 2TB era obtener un SSD SATA de 2.5 ”, como la serie Samsung 860 o WD Blue 3D, pero esos discos están limitados a aproximadamente 4TB y son más lentos que los SSD NVMe.
Los SSD QLC brindan mayores capacidades a un precio por GB más bajo que los SSD TLC, pero los fabricantes no han puesto mucho esfuerzo en llevar unidades NVMe M.2 de mayor capacidad al mercado de consumo. Esto está ligado a la opción de combinar un flash QLC de menor rendimiento y menor resistencia con controladores NVMe de cuatro canales económicos. Hasta ahora, ninguna empresa intentó superar los límites del rendimiento con QLC NAND emparejándolo con un controlador NVMe de 8 canales, por lo que no teníamos una opción para SSD QLC M.2 NVMe de alto rendimiento y alta capacidad.
Con un controlador Phison E12S NVMe de alto rendimiento y la última memoria flash QLC NAND 96L de Micron, el Rocket Q de Sabrent no solo viene en capacidades que duplican e incluso cuadriplican las unidades Intel, Samsung, WD y Crucial, sino que tiene el rendimiento para mantenerse al día. el mejor de ellos también.
Especificaciones
Producto | Cohete Q 500GB | Cohete Q 1TB | Cohete Q 2TB | Cohete Q 4TB | Cohete Q 8TB |
---|---|---|---|---|---|
Precios | 69,99 $ | $ 129.99 | $ 239.99 | $ 719.99 | $ 1,499.99 |
Capacidad (usuario / sin procesar) | 500 GB / 512 GB | 1000 GB / 1024 GB | 2000 GB / 2048 GB | 4000 GB / 4096 GB | 8000 GB / 8192 GB |
Factor de forma | M.2 2280 | M.2 2280 | M.2 2280 | M.2 2280 | M.2 2280 |
Interfaz / Protocolo | PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 | PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 | PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 | PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 | PCIe 3.0 x4 / NVMe 1.3 |
Controlador | Phison E12S | Phison E12S | Phison E12S | Phison E12S | Phison E12S |
DRACMA | DDR3L | DDR3L | DDR3L | DDR3L | DDR3L |
Memoria | Micron 96L QLC | Micron 96L QLC | Micron 96L QLC | Micron 96L QLC | Micron 96L QLC |
Lectura secuencial | 2000 MBps | 3200 MBps | 3200 MBps | 3200 MBps | 3.300 MBps |
Escritura secuencial | 1000 MBps | 2000 MBps | 3000 MBps | 3000 MBps | 2,900 MBps |
Lectura aleatoria | 95.000 IOPS | 125.000 IOPS | 255.000 IOPS | 550.000 IOPS | 550.000 IOPS |
Escritura aleatoria | 250.000 IOPS | 500.000 IOPS | 670.000 IOPS | 680.000 IOPS | 680.000 IOPS |
Resistencia (TBW) | 120 TB | 260 TB | 530 TB | 940 TB | 1.800 TB |
Número de pieza | SB-RKTQ-500 | SB-RKTQ-1TB | SB-RKTQ-2TB | SB-RKTQ-4TB | SB-RKTQ-8TB |
Garantía | 5 años con registro; 1 año sin | 5 años con registro; 1 año sin | 5 años con registro; 1 año sin | 5 años con registro; 1 año sin | 5 años con registro; 1 año sin |
Características
El Rocket Q de Sabrent viene en capacidades tan bajas como 500 GB y abarca hasta 8 TB. El precio de la mayoría de las capacidades es asequible en comparación con muchos SSD TLC y DRAMless, aunque las capacidades más grandes son un poco caras. La muestra que estamos revisando hoy tiene una capacidad moderada de 2 TB y presenta una de las relaciones de precio por GB más bajas en su punto de precio de $ 239,99.
El rendimiento del Rocket Q de Sabrent lo coloca muy por encima de su competencia QLC SSD. Sabrent califica el Rocket Q con hasta 3,2 / 3,0 GBps de rendimiento secuencial de lectura / escritura, pero el rendimiento de escritura depende de su caché de escritura dinámica. Aproximadamente una cuarta parte de la capacidad disponible se reserva como espacio de caché, pero más allá de eso, el rendimiento de escritura se degradará a niveles mucho más lentos. Mediremos ese impacto en la página siguiente. Cuando se grava con cargas de trabajo aleatorias, el Rocket Q está clasificado para ofrecer hasta 550.000 / 680.000 IOPS de lectura / escritura.
El dispositivo es compatible con los informes de datos recortados, borrados seguros y SMART como la mayoría de los SSD. También tiene varios estados de energía para ayudar a ahorrar energía en los dispositivos móviles.
Aunque el Rocket Q utiliza ECC de verificación de paridad de baja densidad (LDPC) para ayudar a garantizar la integridad de los datos a lo largo del tiempo, sus índices de resistencia son bajos en comparación con los SSD TLC. En general, ofrece alrededor de la mitad a un tercio de la resistencia por punto de capacidad. Sin embargo, si opta por el modelo grande y malo de 8TB, aún puede obtener una muy buena cobertura de resistencia durante la garantía de cinco años. Pero eso es solo si te registras: el Rocket Q de Sabrent viene con una garantía de un año que solo pasa a una garantía de cinco años si registras tu dispositivo dentro de los 90 días.
Software y accesorios
El SSD no tiene ningún accesorio, pero la compañía incluye una gran cantidad de soporte de software. Las descargas incluyen el Conversor de tamaño de sector (SSC) de Sabrent en caso de que necesite cambiar entre los formatos de sector 4Kn y 512e, una aplicación del Panel de control para monitorear el dispositivo y actualizar el firmware, y una copia gratuita de Acronis True Image OEM para la unidad. clonación y copia de seguridad.
Una mirada más cercana
El Rocket Q de Sabrent es un SSD PCIe 3.0 x4 NVMe que viene en un factor de forma de un solo lado M.2 2280, que es especialmente impresionante para una unidad de 2TB. Si bien normalmente no nos gustan los PCB azules que tienen algunos SSD, como el Rocket Q, no muchas empresas intentan vincular el color a la estética como lo hace el diseño de Sabrent. Sabrent incluso dejó el feo código de barras y las etiquetas adhesivas de cumplimiento en la parte posterior del dispositivo. Felicitaciones a Sabrent por la atención al detalle.
Al igual que el Sabrent Rocket NVMe 4.0, el Rocket Q tiene una etiqueta de cobre en la parte superior de los componentes para ayudar con el enfriamiento. El SSD utiliza un controlador Phison E12S NVMe, que es la última variante del popular Phison E12. Tiene mucho rendimiento y ocupa menos espacio en la PCB, lo que permite el factor de forma de un solo lado en esta capacidad. El controlador más nuevo se basa en un nodo de proceso de fabricación de 12 nm, que ayuda a controlar la energía y las temperaturas. Las CPU duales Cortex R5 y los coprocesadores duales (tecnología CoXProcessor 2.0) operan a la misma frecuencia de 666MHz.
Para el modelo de 2TB, cuatro paquetes NAND con cuatro matrices flash QLC NAND de 1Tb Micron 96L de alta densidad se interconectan con el controlador sobre ocho canales flash a 666 MT / s. El SSD tiene 16 matrices en total, por lo que ocupa aproximadamente la mitad de las habilitaciones de chips de E12S. La unidad de 8TB cuenta con 64 matrices de 1Tb, que son dos matrices por habilitación de chip.
La velocidad de funcionamiento de este NAND es un pequeño aumento en comparación con el Phison E12 y los SSD basados en BiCS3 64L TLC NAND de menor densidad que hemos revisado en el pasado y que funcionan a 533 MT / s. Aproximadamente el 9% del espacio sin procesar del Rocket Q se utiliza como espacio sobreaprovisionado para la recolección de basura y otras actividades de fondo también.
El SSD de 2TB tiene un chip DRAM NANYA DDR3L 1600MHz de 512 MB para almacenamiento en búfer de tabla FTL. La relación DRAM: NAND típica es de 1 MB: 1 GB, por lo que la empresa debe utilizar la compresión de tabla FTL y / o priorizar los metadatos en caliente y en frío.